México. Los gobiernos de México y Estados Unidos están a punto de anunciar un ambicioso “Plan Maestro” para la producción conjunta de semiconductores, desarrollado durante un año de reuniones entre expertos de ambos países. Este proyecto busca posicionar a México como un socio clave en la fabricación de chips para inteligencia artificial, aprovechando su liderazgo en América Latina junto con Costa Rica. Desde octubre de 2023, se han llevado a cabo dos foros de trabajo en los que se han abordado temas como la innovación tecnológica, infraestructura, competitividad y desarrollo del talento, con la participación de 300 especialistas, 40 empresas y universidades.
En octubre se realizará un tercer foro donde se presentarán los resultados de este esfuerzo binacional. El “Plan Maestro” incluye más de 30 acciones propuestas para impulsar el sector de semiconductores en México, destacando la creación de alianzas estratégicas entre los sectores público y privado. La continuidad del proyecto está asegurada con la entrada en funciones del nuevo gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, lo que garantiza el compromiso de ambas naciones en este esfuerzo conjunto.
Se espera una significativa inversión en tecnología en estados como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México y Puebla, debido a su sólida infraestructura en centros de investigación, ingeniería, ensamblaje y diseño. Este plan no solo fortalecerá la capacidad de producción de semiconductores en México, sino que también consolidará la relación comercial entre ambos países, especialmente en el contexto del nearshoring y el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). Un ejemplo de esta colaboración es la reciente inversión de 1,300 millones de dólares anunciada por Microsoft en México.